Relato y comentario breves de los veinticinco sucesos que, desde los días de Pedro y Pablo, causaron el mayor impacto en el cristianismo, influyendo profundamente en su desarrollo.
ÍNDICE
70 – Destrucción de Jerusalén por Tito, General Romano
313 – Edicto de Milán del Emperador Constantino el Grande
367 – Reconocimiento del Canon Neotestamentario
386 – Conversión de Agustín de Hipona
405 – Jerónimo Termina su Traducción de la Biblia – “La Vulgata”
540 – Benito Establece la Regla Monástica
622 – La Hégira de Muhammed y Seguidores
988 – Comienzo de la Cristianización de Rusia
1054 – El Gran Cisma (entre Oriente y Occidente)
1096 – Primera Cruzada Lanzada por el Papa Urbano II
1273 – Tomás de Aquino Termina de Escribir la “Summa Theologiae”
1440 – Invención de la Imprenta
1517 – Martín Lutero Cuelga las 95 Tesis
1525 – Inicio del Movimiento Anabaptista
1534 – Enrique VIII y el Acta de Supremacía
1536 – Publicación de “Instituciones de la Religión Cristiana” por Juan Calvino
1545 – Comienza el Concilio de Trento
1611 – Publicación de la Biblia “Versión Rey Jaime”
1738 – Conversión de Juan y Carlos Wesley
1906 – Inicios del Pentecostalismo en Los Ángeles – California
1962 – Inauguración del Concilio Vaticano II – Roma
Apéndice I – ¿De Dónde Salió el Título de “Papa” y la Costumbre de Darlo a los Obispos de Roma?
Apéndice II – ¿Por Qué No Volver a la Fuente?
La lista de 25, adaptada de la revista “Christian History”, nos ayuda a entender como Dios obra por senderos misteriosos en su maravilloso plan de redención, y, además, de que maneras el gran enemigo siembra su cizaña “de noche” (Mateo 13). Ese enemigo, invariablemente, hace todo lo posible para confundir y hundir la obra pura y preciosa de Dios.
Estas breves páginas, lógicamente, no pretenden algo exhaustivo, sólo quieren profundizar el “apetito” y el interés del lector en los temas de su propia historia. Si allí está su “ascendencia” espiritual, mejor que no la ignore.
Gracias a Dios por la Biblia, siempre la misma. Es ella la única y verdadera ‘brújula’ confiable. Nos orienta perfectamente cuando atravesamos los mares del pasado, del presente o del futuro. Lo hace mejor que cualquier “grande” de la historia o del presente. Valga el ejemplo de los bereanos en Hechos 17:11.
Hará bien el lector en
dejarse convencer de parte de Dios de que él también está involucrado, quiera o no, en el “drama de los siglos”;
resolver, por su gracia, estar enteramente del lado de Dios, sin “claudicar entre dos pensamientos”;
descansar sin reservas en la promesa: “He aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:20).
“No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” (Apocalipsis 2:10).
En estas páginas la Iglesia Católica Apostólica Romana es mencionada más veces que ninguna otra entidad. Para evitar la constante repetición del término, abreviamos sencillamente con “CAR”.Para ver cualquiera de las páginas inmediatamente, sólo tienes que hacer “clic” en una fecha del índice arriba. Recomendamos, sin embargo, que saques mayor provecho, avanzando paulatinamente desde el “Año 70” hasta la última página. Al fondo de cada página verás el botón de “Página siguiente”. Sólo hazle “clic” y listo. Después de esta página de introducción siguen un total de 27 páginas.
Agradecemos nos avises de cualquier fallo del sistema.